
LA ÚLTIMA MILLA:
Contexto General
La última milla abarca la fase final de entrega de las mercancías transportadas hasta su punto de destino. Es una de las etapas más contaminantes en la logística de la entrega de un pedido. Se prevé que la distribución de mercancías alcance el 47% dentro de la movilidad urbana en 2025.
Impacto en el entorno
Tiene un elevado impacto en el entorno desde el punto de vista medioambiental, provocado por el aumento en la congestión del tráfico y la emisión de gases contaminantes.
Previsiones
Se estima que un 60% de la población mundial vivirá en entornos urbanos, incrementando la congestión casi un 30% en 2030.
La demanda de entregas en la última milla aumentará mundialmente un 78% para el año 2030 según el WEF.
En este contexto, las empresas de transporte y E-commerce tendrán que adaptar su mecánica de reparto urbano hacia un modelo más digital y sostenible.

Entregas
El problema de la última milla.

Las entregas de última milla colapsan las ciudades y generan una gran huella de carbono porque se articulan sobre una estructura tradicional que penaliza al sector de mayor crecimiento del mundo.
Los métodos tradicionales de entrega a domicilio son ineficientes y no están orientados al cliente. Generan una gran huella de carbono y congestionan las ciudades, con un alto coste tanto para el medio ambiente como para las empresas de transporte.
Emisiones C02
El problema de la última milla

Debido al gran crecimiento del comercio electrónico, la huella de carbono asociada a la entrega de paquetes está creciendo de forma continuada y se prevé que alcanzará unos 5.500 millones de toneladas métricas en 2032
Impacto ambiental negativo:
- El 25% de las emisiones de CO2 en las ciudades se debe al transporte de última milla.
- El 20% del tráfico en las zonas urbanas lo causa el transporte de mercancías, principalmente del comercio electrónico.
- Las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) han aumentado casi un 50% desde 1990.
La contaminación es uno de los principales factores de riesgo ambiental para la salud, y se asocia a enfermedades y muertes en todo el mundo.

Misión:
Por una sociedad más sostenible, para un mundo mejor.
Ciudades más sostenibles reduciendo emisiones de CO2 y congestión urbana.
-
Desarrollo Sostenible
-
Ciudades Sostenibles
-
Salud de las personas
-
Ahorros en Sistemas de Salud


Citibox es la solución:
Una nueva última milla sostenible y eficiente
Citibox ayuda a descongestionar el tráfico, lo que se traduce en una menor contaminación del aire y un menor nivel de exposición a gases nocivos para la salud.
Menor número de desplazamientos de furgonetas de reparto, menor congestión de tráfico y reducción de emisiones de CO2, que disminuye en gran medida el impacto ambiental
Citibox contribuye a la mejora y a la transformación de las ciudades en ciudades sostenibles.

Citibox es la solución
Nuestra tecnología facilita y aumenta la optimización de las rutas de los transportistas y permite una última milla extremadamente eficiente y ambientalmente sostenible.
-
Citibox muestra reducciones de emisiones del 69% en reparto nocturno y del 52% en horario diurno frente al
modelo de entrega tradicional. -
554 TM menos de emisiones de CO2 en 2022
-
Se espera una reducción de 396.000 TM de emisiones de CO2 en el perímetro español en los próximos 15 años.
-
Se espera una reducción de 1.435.000 TM de CO2 en el futuro perímetro de la UE en los próximos 15 años.
-
Reducción masiva medida por KPMG en colaboración con DPD, principal transportista activo en entregas de última milla en Europa, en su informe sobre el impacto de Citibox en la última milla del comercio electrónico.
