Pasar al contenido principal

¿Cuáles son los problemas más habituales de entrega en la última milla?

La industria logística está creciendo a pasos agigantados. A razón de la cantidad de pedidos que se hacen al día, se ha hecho necesario aumentar el número de personas que trabajan a lo largo de la cadena logística para poder mantener o mejorar los tiempos de entrega.

Sin embargo, en ocasiones, puede ocurrir que el producto no alcance a su destinatario, se pierda, se retrase o incluso al usuario le llegue un pedido diferente. Todos estos problemas son a los que se enfrentan las empresas logísticas en la última milla.

problemas ultima milla

¿Cuáles son los problemas más habituales en la entrega?

El verdadero problema al que se enfrenta la última milla es la necesidad de entrega rápida por parte de la empresa. El cliente, querrá tenerlo en casa lo antes posible, en perfecto estado y con todo lo que se supone que tiene que tener en su interior.

Aunque se están estudiando diversas soluciones para eficientar el proceso, la entrega de la última milla es un apartado complejo ya que influyen diversos factores que las empresas logísticas no pueden controlar al cien por cien. 

Coste de entrega

El usuario quiere que la entrega sea rápida, se le haga en casa y a un coste reducido o  prácticamente gratis y esto, si lo multiplicamos por la gran cantidad de pedidos que se realizan en el día a día, no es algo que se pueda asumir fácilmente. 

Dificultades en el seguimiento

Ante el alto volumen de pedidos , dificulta que las empresas logísticas puedan determinar una hora o incluso un día concreto de entrega ya que dependerá de diversos factores como el éxito o no de las entregas anteriores, el estado del tráfico, etc. 

Fallos en la entrega

Gran parte de las entregas de paquetería se realizan en el horario laboral de la mayoría de los usuarios. Por ello, muchas de las entregas no se pueden realizar o se realizan de manera incorrecta, como puede ser a un vecino, al portero de nuestro edificio, etc. Esto facilita la pérdida o daño de algunos pedidos o incluso que estos vuelvan al origen. 

Puntos de conveniencia

Para evitar esos fallos en la entrega, muchos usuarios se decantan por elegir un punto de conveniencia para recibir sus paquetes. Muchos de estos puntos no están correctamente habilitados y podemos incurrir en ciertos riesgos que pueden alterar nuestra compra. 

Contaminación

El incremento de compras online provoca que también aumenten el número de entregas a domicilio. Estas entregas, como comentabamos anteriormente, se concentran principalmente en la horas centrales del día, momento en el que el tráfico en las ciudades es más elevado. Esto genera que las emisiones de CO2 aumenten, más aún cuando un operador logístico tiene que realizar varios intentos de entrega.

¿Cómo mejorar estos problemas? ¿Conoces Citibox?

La tecnología ha cambiado nuestra vida por completo y, cuando se trata de las entregas en la última milla puede ser un buen recurso del que echar mano. Desde Citibox queremos facilitar este proceso tanto a los usuarios como a las empresas logísticas. Con nuestros buzones inteligentes, garantizamos el 100% de las entregas. 

De esta forma, el usuario podrá recibir sus compras sin estar en casa y las empresas logísticas pueden adaptar sus horarios y rutas de entrega de tal manera que eficienten al máximo el proceso de entrega. Además, garantizamos el buen tratamiento del paquete así como el de nuestros datos personales.