Pasar al contenido principal

Packaging y transporte sostenible, una prioridad para nuestro planeta

El incremento de la compra-venta en ecommerce trae consigo también un aumento en el uso de packaging y el transporte. Lo cual va unido a un incremento de la contaminación urbana.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en las ciudades y las áreas metropolitanas se producen alrededor del 70% de las emisiones de carbono mundiales, así como más del 60% del uso de recursos. Por ello, los planes de acción para mejorar la salud del aire y, en conjunto, la del nuestro planeta, pasan, entre otras tareas, por desarrollar un transporte sostenible

Esta acción se encuadra dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la que se recogen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, el objetivo 11 ‘Ciudades y comunidades sostenibles’ es el que reúne los planes de actuación para reducir la contaminación que produce el transporte. 

Entre esos planes se recoge que de aquí a 2030, se debe proporcionar un acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles, asequibles y sostenibles. También proteger y salvaguardar el patrimonio natural y reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades sobre la calidad del aire. 

Actualmente, la inclinación de los usuarios hacia las compras por internet es una realidad. En los últimos años, y en mayor medida con la llegada del Covid-19, el comercio digital ha crecido exponencialmente. De hecho, en 2021 la matriz de Seur, DPDgroup, presentó el estudio ‘European e-shoppers in 2021’, en el cual recogían que el 15,5% de todas las compras de los consumidores europeos se realizaron por internet. 

El incremento de la compra-venta en ecommerce trae consigo también un aumento en el uso de packaging (material para envolver paquetes) y el transporte. Lo cual va unido a ese incremento de la contaminación urbana. Teniendo en cuenta, además, que más del 50% de los habitantes del planeta viven en ciudades, es decir, zonas urbanas. 

Asimismo, la sociedad está cada vez más concienciada con el cuidado del medio ambiente, por lo que iniciativas como el empleo de packaging sostenible y transporte sostenible son ya una realidad.

Según una encuesta hecha este año 2022 por la plataforma Packlink a más de 2.000 e-commerce europeos, el 46% de los e-commerce españoles ha cambiado el packaging de sus productos por uno más sostenible. Es una acción que se ha producido los últimos 5 años para aminorar la huella de carbono que puedan emitir. 

Además, en cuanto a la logística verde, la gran parte de los e-commerce europeos elegirían el tipo de transporte en base a la sostenibilidad de sus servicios. Entre los países, sobresale España son un 70% de los encuestados que elegirían esta opción. 

 

¿Qué es el transporte sostenible?

¿Sabías qué, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el aire contaminado provoca más de 7 millones de muertes al año?

En parte, esa contaminación la provoca el modelo de transporte urbano actual, el cual emite más de la cuarta parte de los gases de efecto invernadero del mundo. 

De este modo, hoy en día se buscan nuevos modelos de transporte sostenible que reduzcan la contaminación. Y para ello se debe, en parte, optar por emplear vehículos más eficientes en cuanto a capacidad, espacio y rendimiento energético. 

Entonces, el transporte sostenible es todo aquel que busca ofrecer alternativas más ecológicas de movilidad, de forma que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales, tal como hemos comentado, son muy nocivos para la salud del humano y la del medio ambiente.

Los proyectos y acciones que buscan una forma de transporte sostenible son varios, como por ejemplo desarrollar vehículos que funcionan con energías renovables o implementar el uso de las bicicletas. Sin embargo, también es importante pensar en formas más eficientes de emplear el espacio urbano, así como ayudarse de las nuevas tecnologías para que nos ayuden a alcanzar esa reducción de la contaminación. 

 

¿Cuáles son los beneficios del transporte sostenible?

  • Reducción del consumo 

El sector del transporte es el que más gases contaminantes emite al planeta. Este produce la gran parte del dióxido de carbono y es, asimismo, el mayor consumidor de energía.

Un transporte sostenible revertiría esos efectos negativos. 

  • Aumentar la seguridad 

Con un transporte sostenible, los atascos disminuyen y, por lo tanto, los desplazamientos se hacen más fluidos y seguros. También se incrementa la seguridad de los peatones.

  • Adaptación a la Agenda 2030

Los nuevos objetivos se enfocan en un futuro más verde. Para alcanzar estos beneficios la adopción de un transporte sostenible, entre otras medidas, es fundamental.

 

¿Cómo contribuye Citibox a lograr un transporte sostenible?

Citibox cuenta con buzones inteligentes que aseguran que las entregas de paquetes lleguen siempre a la primera, sin necesidad de que nadie se encuentre en el domicilio.

Estas entregas producen un gran cantidad de efecto invernadero, y el hecho de que el repartidor tenga que visitar varias veces un lugar para entregar un paquete, todavía incrementa más esos efectos negativos.

Entonces, Citibox se suma a la implantación de tecnologías verdes que mejoren la calidad del aire. En el proceso de envío del paquete, el mensajero coloca el paquete en el buzón inteligente, que posteriormente el cliente recogerá cuando desee. 

Así, evitamos que el transporte realice más de un viaje, sumándonos a la transición de la movilidad sostenible.