Pasar al contenido principal

¿Cuáles serán las tendencias del ecommerce para 2023?

Nos acercamos al final de 2022 y es hora de echar un vistazo a las principales tendencias que marcarán el ecommerce en 2023, que traerán nuevos desafíos y oportunidades.

Después de un aumento sin precedentes en los últimos dos años debido a la pandemia de Covid-19, el ecommerce continúa creciendo, a pesar de que se levantaron las restricciones y los consumidores pueden volver a visitar las tiendas físicas. El comercio electrónico se ha asentado firmemente en la sociedad y la economía. Los avances tecnológicos y una mejor infraestructura y conexión a Internet son solo algunos de los factores que han proporcionado una base estable para el crecimiento y la consolidación del comercio electrónico, ya que han hecho que vender online sea más fácil que nunca. Por ello, no es de extrañar que cada vez sean más las empresas que estén trasladando sus operaciones al ámbito digital.

Para las empresas, el ecommerce ha pasado de ser una oportunidad de crecimiento a ser una necesidad, debido principalmente a la preferencia creciente por el consumo online. A medida que evolucionan las expectativas de los consumidores y surgen nuevas tecnologías, las empresas deben mantenerse al día con las nuevas tendencias del ecommerce para mejorar la experiencia del cliente y adelantar a la competencia. 

 

  1. Experiencias de compra por voz

La búsqueda por voz se ha convertido en una característica básica de casi todos los dispositivos inteligentes. Esta nueva tendencia está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con los motores de búsqueda y las plataformas de comercio electrónico. Según datos de Statista, el valor total de las transacciones en todo el mundo de las compras online realizadas a través de asistentes de voz aumentará de 4.600 millones de dólares estadounidenses en 2021 a 19.400 millones en 2023, debido principalmente a las crecientes oportunidades de hacer compras online utilizando solo la voz y un dispositivo inteligente. De esta forma, las empresas deben aprovechar esta tendencia para crear experiencias de compra por voz que permitan a los consumidores encontrar rápida y fácilmente los productos y servicios que necesitan.

 

  1. Realidad aumentada aplicada al ecommerce

La realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés) está revolucionando el ecommerce. Esta tecnología permite superponer elementos virtuales sobre un entorno del mundo real, con el objetivo de ofrecer una experiencia interactiva al usuario por medio de un dispositivo móvil. Las empresas están utilizando la AR para brindar a los consumidores una experiencia de compra más inmersiva. Gracias a ella, los consumidores tienen la oportunidad de visualizar e interactuar con los productos y servicios que desean antes de comprarlos. Se espera que la realidad aumentada tenga un gran impacto en el ecommerce en 2023, especialmente en sectores como la moda y la decoración.

 

  1. Inteligencia artificial en las compras online

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una parte integral del ecommerce en los últimos años. La personalización de la experiencia de usuario, la optimización de la atención al cliente y la automatización del inventario son algunos de los beneficios de la integración de la IA en un negocio de comercio electrónico. En 2023, la inteligencia artificial permitirá a las empresas personalizar la experiencia de compra de cada cliente a un nivel sin precedentes. Además, ayudará a las empresas a automatizar aún más tareas como el procesamiento de pedidos, la atención al cliente o la recomendación de productos. Teniendo todo esto en cuenta, la inteligencia artificial en las compras online se convertirá en una de las principales tendencias del ecommerce para 2023.

 

  1. Más métodos de pago

Todo apunta a que en 2023 surgirán nuevos métodos de pago que transformarán el comercio electrónico. Además de los métodos tradicionales como las tarjetas de crédito y débito, se espera un aumento en el uso de monederos electrónicos, criptomonedas y sistemas de pago móvil mediante identificación biométrica. Hoy en día, los consumidores quieren transacciones más rápidas, cómodas y seguras, así como cierta flexibilidad en el proceso. De hecho, la falta de suficientes opciones de pago es uno de los principales motivos por los que los consumidores abandonan el carrito en un negocio de comercio electrónico. A medida que el ecommerce continúa creciendo, se vuelve cada vez más importante que las empresas brinden a sus clientes más métodos de pago.

 

  1. Ecommerce más sostenible

El comercio electrónico camina hacia un negocio más sostenible. Las empresas se han dado cuenta del impacto que tiene el ecommerce en el medio ambiente, y de cómo adoptar nuevas prácticas puede ayudar a cambiar la situación y, al mismo tiempo, mejorar su imagen de marca ante un consumidor cada vez más concienciado con la sostenibilidad y la necesidad de generar un impacto positivo en el medio ambiente. La última milla se ha convertido en uno de los grandes retos de la sostenibilidad en el comercio electrónico, ya que se trata de la etapa del ciclo logístico que más huella de carbono deja en el medioambiente, más aún cuando los operadores logísticos tienen que realizar varios intentos de entrega. Con nuestros buzones inteligentes, las empresas pueden contribuir a reducir el impacto medioambiental de la última milla y lograr una logística sostenible en su ecommerce.